En muchas ocasiones como emprendedores tenemos ideas que no llevamos a cabo porque no tenemos el capital de trabajo, no conocemos de producción o por infinidad de razones. Hoy quiero que hablemos de La Maquila, un proceso importante que nos puede llevar a lograr nuestros objetivos empresariales.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Comercio Exterior, en su Resolución número 1505 de julio 9 de 1992, definió la operación de maquila como “el proceso de adicionar algún valor agregado nacional a través de la producción, mezcla, combinación, elaboración, transformación, manufactura, envase, empaque, armado, ensamble…». La anterior definición puede llegar a ser muy técnica, pero revisaremos algunos aspectos que nos llevaran a entender como la maquila nos puede servir para lograr nuestros objetivos y crecer nuestros negocios.

La maquila se basa en contratar a un tercero especializado en un segmento que se enfoque en producir o transformar un producto, el cual podamos comercializar, y esto lo podemos hacer ya sea con nuestra marca o no, todo depende del alcance que le queramos dar al proyecto que tenemos. Veamos algunas ventajas y beneficios que se obtienen al tener en cuenta este proceso:

  1. Ser competitivo, a través de tener una producción estandarizada que nos permita tener un producto de alta calidad con una estructura de costos apropiada.
  2. Acortar procesos y tramites por ejemplo ante el INVIMA.
  3. Reducir costos de nomina ya que no necesitas contratar personal para la producción.
  4. Disponer de personal calificado en temas que no son su foco de negocio.
  5. Ahorros en infraestructura y reducir en costos.
  6. Nos podemos concentrar en la comercialización del producto.
  7. Crecimiento de nuestro negocio con un capital de trabajo menor.

Estos siete puntos son un resumen de las principales ventajas y beneficios de tener en cuenta la modalidad de Maquila en nuestro negocio logrando crecer nuestra empresa.

Reproducido por Equipo Ingenieros de Marketing